Si estás planeando disfrutar de la Semana Santa 2025 Vigo, te espera una ciudad llena de tradiciones, cultura y actividades para todas las edades. Desde impresionantes procesiones hasta eventos culturales y opciones gastronómicas, Vigo ofrece una experiencia única durante estos días festivos. A continuación, te presentamos una guía completa para que aproveches al máximo tu visita.
Procesiones Semana Santa 2025 Vigo
Las procesiones son el corazón de la Semana Santa viguesa, reflejando la profunda tradición religiosa de la ciudad. Aunque los horarios específicos para 2025 aún no se han publicado, basándonos en años anteriores, podemos anticipar las siguientes celebraciones:
Domingo de Ramos
– Bendición de Ramos: Tradicionalmente, la bendición se realiza en la Porta do Sol alrededor de las 12:45 horas, después de una procesión que empezará a las 12 horas en Ronda D. Bosco. La bendición será seguida por la misa en Santiago el Mayor a las 13:30 horas.
Lunes, Martes y Miercoles Santo
–Triduo Pascual a las 19 horas en Santiago el Mayor. Si quieres ir a otra iglesia, puedes consultar los horarios en la página de la diocese.
Jueves Santo
– Procesión desde la Iglesia del Divino Salvador: en el barrio de Teis a las 19:00 horas.
– Procesión del Sagrado Corazón de Jesús: a las 20:00 horas.
–Hora Santa: en Santiago el Mayor a las 22:00 horas.
Viernes Santo
– Procesión del Santo Entierro: Se espera que comience a las 20:00 horas, partiendo desde la Basílica de Santa María y recorriendo las principales calles del centro.
– Vía Crucis en el Monte de A Guía: Tradicionalmente se celebra a las 23:00 horas, ofreciendo una experiencia espiritual única en un entorno natural.
Puedes consultar horarios y recorridos de las procesiones en detalles en la página oficial de la Diócesis de Tui-Vigo.
Actividades y Planes durante Semana Santa 2025 Vigo
Además de las procesiones, Vigo ofrece una variedad de actividades para complementar tu experiencia durante la Semana Santa. La oficina de Turismo del Concello de Vigo brinda una serie de paseos urbanos para conocer la ciudad paseando por sus calles más emblematicas.Algunas rutas interesantes:
Ruta Vigo antiguo
El casco antiguo de Vigo, conocido como Casco Vello, es perfecto para perderse entre sus calles empedradas, descubrir plazas con encanto y disfrutar de la arquitectura tradicional. Aquí encontrarás una amplia oferta de bares y restaurantes donde degustar la gastronomía local.
– Ubicación: Centro histórico de Vigo.
– Precio: Gratis.
– Edad Recomendada: Todas las edades.
Puedes encontrar más informaciones en la página oficial sobre esta ruta.
Vigo en 1 día
Este paseo incluye el esencial para explorar y conocer la ciudad olivica. En “Vigo en 1 día” verás con tus ojos los puntos principales de la ciudad: calle Príncipe, el MARCO, el Casco Vello, Calle de las Ostras y más.
– Ubicación: centro de Vigo
– Precio: Gratis.
– Edad Recomendada: Todas las edades.
Puedes encontrar más informaciones en la página oficial sobre esta ruta.
Excursión a las Islas Cíes
Aunque la temporada alta para visitar las Islas Cíes es en verano, durante la Semana Santa es posible que haya excursiones disponibles, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Estas islas son parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas y ofrecen playas paradisíacas y rutas de senderismo.
– Ubicación: Aproximadamente a 14 km de la costa de Vigo.
– Precio: Varía según la naviera y la temporada.
– Edad Recomendada: Todas las edades.
Puedes consultar otras rutas por la ciudad en la página oficial del Concello de Vigo.
Conciertos y Eventos Culturales
Vigo suele ofrecer una programación cultural variada durante la Semana Santa, incluyendo conciertos, exposiciones y representaciones teatrales. Es recomendable consultar la agenda cultural del Concello de Vigo para conocer los eventos específicos durante tu visita.
– Ubicación: Diversos espacios culturales de la ciudad.
– Precio: Varía según el evento.
– Edad Recomendada: Depende del evento.
Puedes consultar todas las actividades culturales de la ciudad en la página oficial del Concello de Vigo.
Gastronomía Típica de Semana Santa en Vigo
La Semana Santa es también una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía gallega. Platos como la empanada, el pulpo a la gallega, las mariscadas y, por supuesto, los postres típicos como las torrijas, son imprescindibles. Los restaurantes del Casco Vello y la zona del puerto son ideales para degustar estas delicias.
Alojamiento y Transporte
Para disfrutar plenamente de la Semana Santa en Vigo, es recomendable planificar con antelación tanto el alojamiento como el transporte. La ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera que se adapta a diferentes presupuestos. Aunque, si prefieres moverte en coche, encontrar aparcamiento puede ser complicado. Para esto, te aconsejamos Parking Fátima.
Parking en Vigo: La Mejor Opción
Si vienes en coche, la mejor opción para aparcar es Parking Hospital Fátima. Con la posibilidad de reservar con antelación desde tu móvil, este parking ofrece seguridad con videovigilancia 24 horas y una de las mejores tarifas de la ciudad. Desde aquí, puedes moverte cómodamente a pie por el centro de Vigo, ya sea para hacer shopping en el centro comercial Vialia, pasear por la calle Príncipe o coger el tren en la estación de Urzaiz. Su posición es ideal para visitar la ciudad y al mismo tiempo disfrutar de las vistas desde la nueva Plaza de la Estacíon y desde el Halo.
Como reservar en Parking Hospital Fátima:
Dirígete a la página “Reservar” del sitio web del parking. Una vez allí, rellena el formulario con los datos de tu reserva y de tu coche. Haz clic en “reservar” al final del formulario. Accederás a una página de pago seguro. Una vez realizado el pago, recibirás un correo electrónico de confirmación con un resumen de tu reserva. ¡Acuérdate también de revisar los correos electrónicos de spam!
¡Llega Semana Santa!
Semana Santa 2025 en Vigo es una combinación perfecta de tradición, cultura y ocio. Tanto si te interesan las procesiones como si prefieres disfrutar de la naturaleza, la gastronomía o los eventos culturales, esta ciudad tiene algo para ti. No olvides planificar con tiempo tu alojamiento y transporte para disfrutar sin preocupaciones.
¡Nos vemos en Vigo!